Napoleón I Bonaparte - pág.3
Indice de Biografías
|
Volver
Página 3 de 5
Tras lograr una alianza con España, la escuadra francoespañola al mando del almirante Villeneuve fue aniquilada por Nelson en Trafalgar (1805), aunque el mismo año el emperador triunfó sobre Rusia y Austria en Ulm y Austerlitz. En cuanto a Prusia -que había formado con el Reino Unido y Rusia la cuarta coalición-, sufrió en 1806 dos reveses cruciales, en Jena y Auerstadt, que la llevaron a la rendición. La paz firmada en Tilsit con Rusia y Prusia reconocía el dominio de Napoleón sobre Europa, e inauguró un período de relativa paz que le permitió establecer un sistema continental con sus aliados y el bloqueo al Reino Unido. Tras divorciarse de Josefina, impulsado por el afán de tener descendencia, se casó con María Luisa, hija del emperador de Austria, que le daría un hijo (el Aguilucho, futuro duque de Reichstadt). Por otra parte, en su empeño por proteger Francia, procedió a rodearla de Estados más o menos títeres, cuyo gobierno confió a familiares suyos o personas de su confianza. Así, asignó a uno de sus hermanos, José Bonaparte, el trono de España, Corona que había cedido al emperador el rey Carlos IV. El nuevo monarca, con todo, sólo pudo mantenerse con el apoyo tras la invasión de las tropas napoleónicas, que terminaron siendo expulsadas de la península Ibérica en 1813, tras la guerra de Independencia.
< Anterior
|
Siguiente >
<<<
1
2
3
4
5
>>>
|