Biografías - Letra D
|
Dalí, Salvador
Indice de Biografías
|
Volver
Página 1 de 3
(Figueras, España, 1904-id., 1989) Pintor español. Tras estudiar dibujo en su ciudad natal, en 1921 se trasladó a Madrid para matricularse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En la residencia de estudiantes trabó amistad con García Lorca, Barradas, Buñuel y otros artistas y escritores que no tardaron en incorporarse a movimientos de vanguardia. En esta primera etapa creativa siguió tendencias cubistas, metafísicas y realistas que se tradujeron en diversos retratos familiares y en obras como la famosa Cesta de pan. En 1929 se estableció en París, donde, con la ayuda de Miró, entró en contacto con el grupo surrealista, al que se incorporó. Gracias a su facilidad para autopromocionarse y a su conducta excéntrica, llegó a convertirse en el más famoso de los surrealistas. Sus producciones de esta época (El gran masturbador, Persistencia de la memoria) son consideradas por algunos críticos como sus mejores obras. Fue, de hecho, en este período cuando Dalí creó su método paranoico-crítico, según el cual para la creación artística debía recurrirse sistemáticamente a la sinrazón, pero haciendo de este recurso una opción lúcida. En 1937 realizó un viaje a Italia que le puso en contacto con los clásicos, lo cual se tradujo en la adopción de la temática religiosa y en un mayor academicismo en la representación de la figura humana.
< Anterior
|
Siguiente >
<<<
1
2
3
>>>
|
|
|
|
En esta sección
|
Descartes, René
Dostoievski, Fiódor Mijailovich
Darwin, Charles Robert
Dante Alighieri
Debussy, Claude
Diderot, Denis
Dewey, John
Dumas, Alexandre
Dickens, Charles
Darío, Rubén [Félix Rubén García Sarmiento]
Dalí, Salvador
Delacroix, Eugène
Durero, Alberto [Albrecht Dürer]
David
Degas, Edgar
De Mille, Cecil Blount
Domènech i Montaner, Lluís
Demócrito de Abdera
Díaz del Castillo, Bernal
Domingo de Guzmán, santo
Díaz, Porfirio
|
|