Croce, Benedetto
Indice de Biografías
|
Volver
Página 1 de 1
(Pescasseroli, Italia, 1866-Nápoles, 1952) Filósofo y político italiano. Oriundo de una familia de tradición religiosa, monárquica y conservadora, entró en el Senado en 1910 y fue ministro de Educación en 1920. Tras un breve flirteo con el fascismo se opuso finalmente a Mussolini, aunque fue tolerado por el régimen. Tras la Segunda Guerra Mundial volvió a ocupar la cartera de Educación (1944), fue nuevamente senador (1948) y fundó el Instituto Italiano de Estudios Históricos (1947). Su filosofía pertenece al idealismo historicista, y está profundamente marcada por la tradición de Hegel y Vico. Reinterpretó la dialéctica hegeliana, estableciendo cuatro momentos del espíritu: dos teóricos, correspondientes a la estética y la lógica (la "conciencia de lo individual" y la "conciencia de lo universal"), y dos momentos prácticos, la "voluntad de lo individual", estudiado desde la economía, y la "voluntad de lo universal", estudiado por la ética. Su obra fundamental es la Filosofía del espíritu, publicada en cuatro volúmenes entre 1902 y 1917.
"El arte se rige únicamente por la imaginación."
Estética
|